Entrenamiento Funcional

¿EN QUÉ CONSISTE EL ENTRENAMIENTO FUNCIONAL?


Es una metodología de trabajo que busca la salud y el bienestar del paciente mediante la realización de ejercicios que potencien la correcta disposición y utilización corporal. Los ejercicios, estiramientos y posiciones, proporcionan una conciencia corporal y propiocepción (capacidad de sentir la posición relativa de partes corporales contiguas). El cuerpo humano tiende a la comodidad, siendo ésta muchas veces incompatible con la postura correcta. Al trabajar el cuerpo de manera funcional reforzamos los patrones musculares de la postura idónea, permitiendo mantener ésta con mayor facilidad. Una postura correcta se traduce en salud, mantenimiento y prevención de lesiones.

El entrenamiento funcional en salud es un campo muy amplio y sus fundamentos varían en función del profesional que lo aplique. Sin embargo, sí se pueden concretar una serie de aspectos comunes, como pueden ser:

  1. Respeto por el concepto holístico del cuerpo.- Se aleja de los ejercicios más analíticos y busca un enfoque global, que trate al cuerpo como un conjunto.
  2. La salud es el objetivo.- No se busca el rendimiento máximo, si no la manera de optimizar los movimientos para que su realización no suponga un impacto a nivel corporal.
  3. El cuerpo como medio de trabajo.- Se evita el uso de máquinas de musculación o elementos que impliquen un ejercicio analítico. Todos los recursos necesarios los presenta el mismo cuerpo, si bien se puede encontrar apoyo y ayuda en material complementario.
  4. La necesidad del paciente prima a la planificación.- Si bien las sesiones siguen una estructura definida previamente, muchas veces las propias circunstancias cotidianas afectan al cuerpo en un grado suficiente para alterar su disposición. Por tanto, es imprescindible atender en primer lugar las necesidades que presente el paciente, y ajustarlas a la planificación prevista.
 

El artículo 43.3 de la Constitución Española de 1978 dice: “«Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte. Asimismo facilitarán la adecuada utilización del ocio.” Asimismo, el artículo 148.1.19ª dice: “Las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias en las siguientes materias (…) 19ª Promoción del deporte y de la adecuada utilización del ocio”. En el artículo 10.1.23 del Estatuto de Autonomía se recoge lo siguiente: “El Principado de Asturias tiene la competencia exclusiva en las materias que a continuación se señalan: […] 23. Deporte y Ocio. El marco legal por tanto es el competente al Principado de Asturias, concretamente la Ley 2/1994, de 29 de diciembre, del deporte.

Corrección e higiene postural; reeducación de la marcha; rehabilitación de lesiones; prevención de lesiones; optimización de las funciones músculo esqueléticas; comprensión y desarrollo de la gestión emocional del músculo; reeducación respiratoria; desarrollo de la conciencia corporal y la propiocepción…

INDICACIONES DEL ENTRENAMIENTO FUNCIONAL


Si sientes que tu cuerpo no responde todo lo bien que debe; si sientes que tu postura no es ni funcional ni estética; si quieres ganar flexibilidad, fuerza, coordinación, velocidad de reacción y sobre todo salud; si sientes que necesitas ponerte en forma pero no sabes ni por donde empezar, no quieres ir al gimnasio o te fatigas con demasiada facilidad; si sientes dolores musculares que no te explicas; si quieres ajustar tu cuerpo para optimizar la relación entre estructura y función; si quieres sentir mayor comodidad… Independientemente de tu condición inicial, el entrenamiento funcional en salud puede ayudarte.

Pide cita

625 83 76 72

Horario:

Lunes y Martes 9:30 - 12:30 y 16:00 - 20:00
De Miércoles a Viernes 9:00 - 17:00
Sábado y Domingo CERRADO

Abrir chat
Pide tu cita